The 2-Minute Rule for superar inseguridades



El concepto de crecimiento personal sobre todo ha sido potenciado por la Psicología Humanista, partiendo de la base teórica de que todas las personas tenemos muchas cosas valiosas que aportar al mundo y a los demás, y que la psicología no puede limitarse únicamente a aliviar el malestar psicológico, sino que puede ser útil para ayudar a favorecer el potencial humano y a acercarnos al mayor nivel de bienestar posible.

La complejidad radica, matiza, en que no somos plenamente conscientes de esas heridas. “Están escondidas en el subconsciente y se manifiestan en forma de inseguridades, miedos o patrones de comportamiento repetitivos.

Intentamos esconder la herida que más nos hace sufrir porque tememos mirar de frente a nuestra herida y revivirla. Esto nos hace portar máscaras y agravar las consecuencias del problema que tenemos, pues, entre otras cosas, dejamos de ser nosotros mismos.

Propicia la cultura de la retroalimentación. Organiza reuniones mensuales o quincenales para reunir a tu equipo y platicar sobre los aspectos que se pueden mejorar. Establezcan un system.

Perfeccionismo. Quienes tienen estándares muy altos para sí mismos pueden herirse emocionalmente con facilidad al no cumplir sus propias expectativas o al enfrentarse a críticas externas.

Gracias a la autoestima, es posible identificar cuáles son las debilidades y fortalezas propias de cada individuo. De igual forma, ayuda a aceptar los defectos y a trabajar sobre la confianza que se genera internamente.

Las personas emocionalmente seguras se identifican con estas afirmaciones sobre su manera de vivir y relacionarse. Quizá te identifiques con algunas de ellas, pero, si no, te darán pistas para mejorar tu propia autoestima y autoconfianza.

Un buen líder genera un ambiente de confianza entre su equipo de trabajo, el cual propicia el diáemblem, la creatividad y la toma de decisiones colaborativa.

Apoyo emocional: La terapia proporciona un espacio seguro y de apoyo donde puedes explorar tus preocupaciones y desafíos sin temor al juicio.

Maslow formuló la teoría de “La motivación humana” la cual explica que, a medida que las personas satisfacen sus necesidades, van desarrollando nuevas necesidades y deseos. Por eso, la autoestima puede variar a lo largo de toda la vida y mantener su equilibrio resulta un ejercicio constante.

El poder transformador de esta actitud, que nos permite apreciar lo bueno que hay en nuestra vida y en los demás, es una de las claves de la resiliencia. Podemos website cultivarla.

Más allá de las cicatrices del bombardeo, Beth se da cuenta de que tiene un vínculo enfermizo con el Rancho Yellowstone debido al amor que siente por su padre. Con frecuencia lo comparaba con una prisión y solo hacía lo que su padre decía, a pesar de saber que sus órdenes iban en contra de los mejores intereses del rancho.

Quienes llevan esta herida, suelen tener problemas de autoestima y con el objetivo de emprender decisiones con seguridad, intentan sentirse al resguardo, a través de la máscara de la rigidez.

Los miembros del equipo comparten sus ideas y opiniones con más seguridad, lo que se traduce en decisiones mejor informadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *